
I – ¿Hay normas a la hora de escribir?
Se podría decir que sí y no. Hay una regla básica que siempre se tendría que ejercer: divertirse. Si disfrutamos escribiendo se nota; si no, también (tópico imprescindible).
A parte de esto, ¿la escritura tiene que ser razonable? sí y no (otra vez). El escrito es libre, pero el proceso de escritura ha de ser lógico; es decir, el escrito puede ser disparatado pero su composición tiene que ser normativa. Me explico (pongo la variante de un ejemplo que aprendí en un curso de lengua):
Las fresas con nata tienen dolor de cabeza
A la primera impresión la frase parece no tener sentido, pero su construcción se basa en la estructura:
sujeto ― verbo ― predicado.
A partir de aquí nuestra capacidad de imaginar y crear se tiene que encargar del resto.
Si todavía no te has suscrito a la newsletter de Tu Voz en mi Pluma, ahora es un buen momento para hacerlo y no perderte ninguno de nuestros artículos.
Si quieres transmitir un mensaje o tienes un proyecto literario entre manos y necesitas asesoramiento para llevarlo a cabo, contacta con nosotros. ¡Nuestra vocación es acompañarte en el proceso!
Si te apasiona la literatura, el crecimiento personal o ambas cosas, no te pierdas la oportunidad de formarte y crecer en equipo hasta alcanzar tu mejor versión ¡Cada día somos más personas trabajando, apasionadamente, por un mundo mejor!